Nocturnos — Kazuo Ishiguro

Nocturnos: cinco historias de música y crepúsculo (Nocturnes: Five Stories of Music and Downfall, 2009) es una colección de relatos del británico Kazuo Ishiguro. En esta obra, Ishiguro recurre a varios de sus temas favoritos: la memoria, la identidad, el paso del tiempo, las consecuencias de dejar tus sueños para más adelante, las consecuencias de perseguir tus sueños y dejar tu vida para más adelante… Y lo hace a través de personajes que se encuentran en momentos de transición, siempre con la música como hilo conductor.

Nacido en Nagasaki (Japón) el 8 de noviembre de 1954, Kazuo Ishiguro y su familia se mudaron a Gran Bretaña en 1960, cuando él tenía cinco años. Su padre aceptó un puesto como investigador en el Instituto Nacional de Oceanografía que en principio iba a ser temporal, pero nunca volvieron a Japón e Inglaterra se convirtió en el hogar del futuro Premio Nobel de Literatura.

No sorprende que Ishiguro eligiera la música como tema de fondo de Nocturnos, su primera (y única, de momento) colección de relatos, puesto que él fue músico antes que escritor. De joven quería ser cantautor y, con su guitarra acústica en un hombro y una mochila en el otro, se lanzó a recorrer los Estados Unidos en busca del éxito. Alguien le robó la guitarra, truncando su carrera musical pero abriendo la puerta hacia su futuro como novelista. En mi opinión, tenemos mucho que agradecer a la persona que se quedó con esa guitarra, aun teniendo en cuenta la posibilidad de que nos hayamos perdido a un nuevo Bob Dylan o al sucesor de Leonard Cohen. Nunca lo sabremos. En cualquier caso, esa experiencia inicial del futuro escritor con la música ha marcado —según el propio autor— su particular estilo sencillo, casi minimalista:

Muchas de las cosas que, aún hoy en día, hago como novelista y como escritor, tienen sus cimientos en lo que encontré y aprendí como compositor de canciones.

Ya el título elegido para la colección, Nocturnos, evoca música: es el nombre de esa pieza musical que nació en el siglo XVIII pero que tiene en su más famoso exponente, un siglo más tarde, a Chopin. Precisamente uno de los Nocturnos del compositor polaco fue una de las piezas musicales que eligió Ishiguro como una de sus favoritas en el programa de la BBC Desert Island Discs de febrero de 2002, el Opus 27 nº 2:

Cada uno de los relatos de Nocturnos transmite algo de la melancolía y nostalgia que encontramos en esta pieza. Así como Chopin incluye pasajes más alegres y esperanzadores, Ishiguro mezcla el humor y la tristeza, la comedia y el drama, de una manera que funciona como catalizador del dolor subyacente en cada una de estas historias.

El primer cuento, «El cantante melódico», nos presenta a Janeck, un joven guitarrista que se gana la vida tocando para los turistas en Venecia. Un día reconoce a Tony Gardner entre su audiencia, que no es otro que el cantante (crooner) del título, una vieja gloria estadounidense que ha jugado un papel muy importante en su vida, puesto que era el favorito de su madre y su música aún le trae recuerdos de su infancia en su modesto piso de un país al otro lado del telón de acero. Cuando Janeck entabla conversación con el maduro Gardner, este le acaba pidiendo ayuda para darle una sorpresa a su mujer, Lindy. El ficticio Tony Gardner recuerda a Tony Bennet, el crooner más longevo (que se retiró con 95 años). A su lado, Janeck descubrirá (entre otras cosas) que no es oro todo lo que reluce en el mundo de los que han alcanzado el anhelado éxito.

«Come Rain or Come Shine» es el siguiente relato. Es el más humorístico, puede parecer hasta grotesco en algunas escenas, pero en cuanto rascas esa superficie te encuentras reflexionando sobre tu propia vida, a menos que seas un extraterrestre recién aterrizado o un bebé. Ishiguro nos presenta aquí a Ray, que ha sido invitado a pasar unos días con sus viejos compañeros de universidad Emily y Charlie. Pero al llegar se encuentra con que Charlie tiene pensado marcharse de viaje, no sin antes ponerle una tarea:

—¿Solo eso? ¿Solo me pides que cuide de ella mientras estás fuera?
—Eso es. O mejor dicho, que ella cuide de ti. El invitado eres tú. Te he
preparado algunas cosas que hacer. Entradas de teatro y cosas por el estilo. Volveré el jueves como muy tarde. Tu misión es ponerla de buen humor y que siga de buen humor. Para que cuando yo vuelva y diga: «Hola, cariño» y la abrace, ella responda: «Ah, hola, cariño, bienvenido a casa, ¿qué tal ha ido todo?», y me abrace también. Y así seguimos como antes. Antes de que empezara este horrible lío. Ésa es tu misión. Realmente sencilla.

Es su original idea para salir de la crisis matrimonial que están atravesando. Ray no lo ve claro, puesto que cree que Emily ha demostrado una cierta impaciencia con él en sus últimas visitas. Pero acepta, porque ve que Charlie está decidido y muy afectado por sus problemas matrimoniales. El juego entre expectativas y realidad en la vida —la ilusión y la desilusión— y cómo lo encara cada uno de los personajes es el tema principal del relato.

El tercer cuento, «Malvern Hills», sigue a un joven guitarrista sin éxito que se refugia en la cafetería rural regentada por su hermana y su cuñado. Allí conoce a una pareja de maduros turistas suizos que llevan toda la vida dedicada a la música, son un dúo que actúa en hoteles, restaurantes o eventos, que han conseguido ganarse la vida dedicándose a su pasión. Pero, ¿a qué precio?

En «Nocturno», un joven saxofonista talentoso pero sin éxito acepta someterse a una operación de cirugía estética con la idea de que un rostro más atractivo le podría ayudar a lanzar su carrera. En el exclusivo hotel donde se recupera de la intervención coincide con Lindy Gardner (la mujer de Toni Gardner, el crooner del primer relato). Ambos están alojados en una planta secreta y reservada a los pacientes de un famoso cirujano plástico, que generalmente son celebrities como Lindy. El saxofonista rechaza, inicialmente, el contacto con la aparentemente superficial y frívola Lindy, pero personas de su entorno le hacen ver que su amistad podría servir para dar un empujón a su floja carrera, así que se lanza a recorrer el hotel por las noches tras ella, los dos con la cabeza vendada como momias egipcias.

El último relato, «Violonchelistas», nos traslada de nuevo al escenario del relato inicial, Venecia, en compañía de Tibor, otro aspirante a vivir de la música. Tibor conoce a Eloise, una norteamericana mayor que él que le invita a su hotel para darle unas particulares clases que le ayudarán a mejorar. Eloise da a entender que es una virtuosa, pero Tibor duda porque no la ha visto tocar nunca.

Los relatos de Nocturnos concluyen con finales abiertos, ambiguos, algo que vale la pena que sepas si prefieres los desenlaces bien atados. En ellos encontrarás la prosa aparentemente simple de Kazuo Ishiguro, un escritor que tiene el superpoder de expresar tanto con lo que dice como con lo que se queda entre líneas.

Más información:

  • El conflicto entre las aspiraciones musicales de los personajes y lo que la vida les acaba dando está presente en mayor o menor medida en cada una de las historias. ¿Tendrá algo que ver lo que Ishiguro nos cuenta aquí con sus propios sueños musicales incumplidos? Como la pregunta es bastante obvia, se la hicieron en esta entrevista en The Guardian. ¿Su respuesta? No, su sueño consistía en «crear ciertas atmósferas e historias», lo probó con como letrista y se le quedó corto. Descubrió que podía ir mucho más lejos como novelista, algo que le pareció una «evolución natural». Y, bueno, también ha seguido escribiendo letras de canciones como esta de Stacey Kent.
  • Y aprovecho la entrada para poner mi granito de arena en esa montaña de artículos acerca de ChatGPT. No vengo a hablar de sus riesgos, me faltan conocimientos y para eso ya están Musk, Gates y el gobierno de Italia. Sin embargo, tras pedirle que me escriba un artículo sobre este libro, tengo que decir que miente como un bellaco (o como una bellaca). Si lo hace por maldad, porque aún está en esa etapa especialmente mentirosa de la infancia, o por pura ignorancia, eso ya no lo sé. El caso es que el riesgo inmediato es que Internet se llene (aún más) de información falsa, y que los trabajos de literatura que entreguen los niños más vagos de la clase se conviertan en lecturas divertidísimas para los profesores. Porque el artículo que le pedí (con la vaga —guiño, guiño— esperanza) de que me sirviera al menos como armazón, no tenía desperdicio. Solo estaban bien los títulos de los relatos. Pero lo curioso fue el nivel de detalle de los falsos resúmenes. Dejo por aquí el del crooner, «El cantante melódico», del que solo es correcto el nombre del cantante y el escenario, Venecia. Es el resumen de un relato completamente nuevo, lo que hace pensar en el potencial de ChatGPT como herramienta de brainstorming para escritores.

La primera historia, «Crooner», cuenta la historia de un cantante de karaoke llamado Tony Gardner, que busca la oportunidad de hacerse famoso. La historia se desarrolla en Venecia, donde Tony se encuentra de vacaciones con su esposa. Durante su estancia, Tony conoce a un viejo cantante de jazz llamado Lindley, quien lo invita a su casa para escuchar su música. Tony, impresionado por la habilidad de Lindley, lo convence para que lo ayude a grabar una demo. Sin embargo, después de varias semanas sin noticias de Lindley, Tony descubre que ha fallecido. Esta historia es un ejemplo de cómo Ishiguro explora el tema de la brevedad de la vida y la importancia de las conexiones humanas.

4 comentarios en “Nocturnos — Kazuo Ishiguro”

  1. Tengo una lectura de Ishiguro pendiente desde hace tiempo. Me gusta el planteamiento de estos cuentos. Imagino que nada tiene que ver, pero lo que cuentas me ha hecho pensar en Jarmusch y sus personajes. Me lo apunto.
    He visto que hay quienes tienen puestas grandes expectativas en el desarrollo de ChatGPT y similares, hasta el punto de que algunos lo creen responsable de un futuro Apocalipsis. De momento, le has ganado por goleada XD Gran reseña. Saludos, Cinelibrista 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Es curioso que digas lo de Jarmusch, ya que alguno de estos relatos me ha parecido muy cinematográfico. Me puedo imaginar una película de Jarmusch (que también tiene una relación muy especial con la música) basada en el guión del saxofonista que se hace la cirugía estética para intentar conseguir el éxito. Sí, algunos piensan que ChatGPT puede acabar con la humanidad. De momento, si me ganara la vida como copywriter me pondría las pilas para utilizar cualquiera de estas inteligencias artificiales como una herramienta más. De momento se equivoca mucho, pero el día que deje de hacerlo será un competidor potente y barato. Si no puedes con tu enemigo… Gracias por pasarte por aquí 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. Yo tengo Nocturnos y me compre Come Rain Come Shine separado porque no sabía que estaba incluido en los Nocturnos.
    Me encanta la atmósfera de los relatos de Ishiguro, me dejan mucho rato pensando en ellos al terminar de leerlos. Muy interesante lo que comentas de las entrevistas y lo de ChatGPT.
    Estupenda la reseña.

    Le gusta a 1 persona

    1. No sabía que ese relato se hubiera editado también separado. Es curioso, porque leí en alguna entrevista (creo que la que está enlazada en la entrada) que él los concibió como un todo, que no quería publicarlos por separado. Pero se pueden leer de forma independiente sin problema. ¡Espero que los disfrutes! Gracias por comentar 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s