We Are Lady Parts

Viva la diversidad. Y vivan los creadores de series británicos, que de vez en cuando nos traen cosas como We Are Lady Parts (2021). Aunque hay que decir que la calidad media de las producciones británicas ya no es lo que era. Algo difícil de evitar, supongo, debido al modelo de producción de series en serie (perdón por la redundancia) que exigen las plataformas. Pero no me quejo, nosotros los espectadores tenemos el mando y el poder de decidir qué series devoramos hasta el último capítulo y cuáles dejamos olvidadas en la lista de «seguir viendo» hasta el final de los tiempos. ¿No?

Mientras escribo esto, We Are Lady Parts está disponible en España en Filmin. Se trata de una serie de tan solo seis capítulos de poco más de veinte minutos. Lo pasé muy bien viéndola, me recordó a Derry Girls, serie de Netflix que también recomiendo y que trata de un grupo de adolescentes estudiantes de un colegio católico femenino en los 90, con el telón de fondo del conflicto de Irlanda del Norte en sus últimos años. También me acordé de Sing Street (2016), ambientada igualmente en Irlanda, aunque esta vez en Dublin y en los años 80, en la que el adolescente protagonista decide montar un grupo musical para impresionar a una chica de su colegio. We Are Lady Parts tiene puntos en común con ambas producciones: si en Derry Girls se daba un tono humorístico e irreverente a los norirlandeses que tuvieron que convivir con el conflicto y los atentados, en We Are Lady Parts vemos agradablemente despedazado cualquier prejuicio y estereotipo que podamos haber tenido sobre las mujeres musulmanas. Y, como en Sing Street, asistimos a la formación de un peculiar grupos musical, aunque nuestras protagonistas son algo mayores, ya entradas en la veintena.

Nida Manzoor, la creadora de We Are Lady Parts, es una británica de familia musulmana paquistaní que basó el guión de la serie en experiencias autobiográficas y que, sobre todo, quería demostrar lo que afirmó en una entrevista a Digital Spy:

No existe un patrón de mujer musulmana. Existe una gran variedad de formas de ser.

Nuestras protagonistas montan una banda de punk feminista en Londres. Pero pronto se dan cuenta de que les falta algo: tienen una manager, una batería, una bajista y una cantante. Echan de menos una guitarra en sus canciones, de manera que ponen en marcha un casting para buscar a la quinta pieza del grupo que ya han bautizado como Lady Parts.

Hago aquí un inciso para comentar la elección del nombre. Ya resulta llamativo y golpea el estereotipo de mujer musulmana cubierta de los pies a la cabeza, porque lady parts se podría traducir como partes íntimas femeninas. Pero parts también son porciones, piezas, o aspectos, lo que nos lleva a la frase de Manzoor mencionada anteriormente, a las distintas formas de ser una mujer musulmana. Las cinco componentes de la banda representan esa riqueza humana que se esconde tras el tópico. Empecemos por Momtaz (Lucie Shorthouse), la manager de la banda. Es la única que lleva nicab, es decir que va cubierta de los pies a la cabeza con solo una rendija para los ojos. Pero si su atuendo grita tradición, su actitud es de lo más punk y rompedora. Es malhablada y no deja de vapear, por lo que de su velo azul noche (o azuloscurocasinegro, como diría Daniel Sánchez Arévalo) emana humo constantemente. Trabaja en una tienda de lencería en la que afina sus conocimientos de marketing recomendando el mejor tipo de ropa interior a sus clientas en base al uso que tienen pensado darle. Luego está Amina (Anjana Vasan), la guitarrista y modélica estudiante de doctorado que no se atreve a confesar su nueva afición a sus amigas de toda la vida, mucho más tradicionales. Saira (Sarah Kameela Impey) es la tatuada vocalista del grupo, la única que no lleva velo ni turbante, mientras que Ayesha (Juliette Motamed) es la temperamental batería lesbiana. Bisma (Faith Omole) completa el reparto como la bajista y autora de un cómic sobre la regla que no acaba de encontrar su público.

Si bien la serie subvierte la imagen que podemos tener de la mujer musulmana, no pretende ser desdeñosa con su religión. Al contrario, las chicas se desgañitan cantando sus rompedoras letras punk feministas en los ensayos y, al acabar, terminan postradas en el suelo para rezar juntas. Tampoco lo es con sus costumbres, como por ejemplo los matrimonios concertados con la intervención de los padres. La serie empieza con Amina y sus padres en una cita a seis con un potencial candidato al que intenta encontrar el lado bueno, pese a que le recuerda a un dementor. Ella está dispuesta a encontrar pareja así, como lo han hecho muchas de sus amigas. Sin embargo, no la vemos como una víctima del patriarcado. Ella tomará la decisión final.

En resumen, We Are Lady Parts es una manera muy divertida de conocer un poco mejor a algunas de esas mujeres bajo el velo. Y además la música no está pero que nada mal. Te dejo con el tema Voldemort Under My Headscarf con un estribillo pegadizo y satírico que ataca el miedo que a los occidentales nos provocan esas cabezas cubiertas con pañuelos o velos. Y con razón, porque ahí debajo llevan nada más y nada menos que a «Quien-Tú-Sabes», «El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado», el «Innombrable», el malvado más pérfido de la historia de la literatura y el cine. Aquí el estribillo:

… I’m sorry if I scare you, I scare myself too (I scare myself too)
You find me terrifying, could it be you know who?
… What could I be hiding
What could I be hiding? What could I be hiding?
What could I be hiding?
Voldemort’s alive and, Voldemort’s alive and
Voldemort’s alive and
… He’s under my head scarf (he’s alive, he’s alive)
…Perdona si te doy miedo, también me doy
miedo a mí misma (me doy miedo a mí misma)
Me encuentras terrorífica, ¿podría ser quien
tú sabes?
…¿Qué podría estar escondiendo? ¿Qué podría
estar escondiendo? ¿Qué podría estar escondiendo?
¿Qué podría estar escondiendo?
Voldemort está vivo y Voldemort está vivo y Voldemort está vivo y
… está bajo mi pañuelo (está vivo, está vivo)
Y aquí el temazo:

Entradas relacionadas:

2 comentarios en “We Are Lady Parts”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s