Si estás pensando en empezar a leer libros en inglés, pero no sabes cómo hacerlo —qué tipo de libro, si debes ir a por versiones adaptadas, si e-book o papel, etc—, espero que esta guía te ayude.
Lo que cuento aquí no es ningún método académico, es solo lo que a mí me ha funcionado. Estudié filóloga inglesa, pero mi lengua materna no es el inglés. Al principio me costó, a veces volvía a comprar traducciones porque, bueno… siempre disfrutas más un libro cuando lo puedes leer del tirón, sin tener que parar porque no entiendes algo. Claro. Pero con un poco de constancia te aseguro que se va haciendo más fácil y fluido esto de leer un libro en inglés. A cambio, te llevas la satisfacción de leer los textos de muchos de tus autores favoritos tal y como los escribieron. Y además, mejoras tu inglés.
- ¿Libro de papel o e-book? Sí, te gusta el olor y el tacto del papel, pero un lector de e-book táctil (Kindle o similar) con diccionario integrado es lo más práctico. Toca la palabra que no conoces para tener la traducción a español o el significado en inglés al instante. Puede suponer una inversión mayor al principio, pero se recupera rápido porque los e-books suelen ser más económicos que los libros de papel. Además, puedes encontrar muchos libros gratis en Internet —legales, especialmente clásicos—.
- No te compres libros adaptados. Es mejor buscar textos originales con vocabulario sencillo, ya que las adaptaciones suelen tener poca calidad literaria y conseguirán que te aburras y abandones el libro.
- Una buena opción para tu primera lectura en inglés es leer algún libro que hayas leído ya: es muy motivador leer el texto original de tu novela favorita, en el que seguro que descubrirás cosas nuevas, como juegos de palabras o un ritmo en el texto que se pueden haber perdido en la traducción.
- Lee un libro que ha sido adaptado al cine. Mira la peli en VOSE y luego lee el libro en inglés. Un ejemplo: lee Fantastic Mr Fox, de Roald Dahl, después de ver la película del mismo título de Wes Anderson, una animación en stop motion que vale mucho la pena.
- Otra alternativa es leer una historia que conoces, que te suena aunque no la hayas leído. Aunque no hayas has leído nada de Harry Potter, sabes quién es ¿verdad? Leer en inglés el primero de los libros de la serie te resultará fácil.
- Intenta entender, no traducir. No necesitas traducir mentalmente cada frase para entender su significado. Así irás más rápido y no te aburrirás, a la vez que vas asimilando la estructura del lenguaje.
- No intentes entender todas las palabras. No es necesario. No quiero decir que haya palabras superfluas en los libros —en los buenos, al menos—: todo suma para la idea o imagen final que el autor quiere transmitir al lector. Pero cada vez que buscas una palabra sales de la historia y luego tienes que volver a entrar. Eso cansa. Desconectas de la historia. Busca las que te impidan entender la frase, párrafo o escena, pero intenta entender el resto por el contexto.
- Lee novelas gráficas. Todo el soporte visual de las viñetas te ayudará a entender sin tener que buscar tanto.
- Prueba los audiolibros. Puedes leer mientras conduces, haces deporte o paseas al perro. En Audible o Audiobooks puedes activar un periodo de prueba de 30 días y ver si es lo tuyo.
- Complementa la literatura leyendo prensa, blogs, etc. Una buena opción es The Guardian, con una app gratuita que te da acceso a todos sus contenidos.
Para terminar, te recomiendo algunos libros que te pueden ir bien para empezar, aunque lo mejor es que seas tú quien escoja el género y autor que más te motive, ya que es lo que te empujará a seguir adelante y terminar el libro.
- The Curious Incident of the Dog in the Night-Time (2003), de Mark Haddon. Una historia de misterio con un narrador de 15 años muy especial. El vocabulario es sencillo, perfecto para un nivel B2 y asequible para un B1.
- Eleanor Oliphant is Completely Fine (2017), de Gail Honeyman. Otra narradora diferente, con pocas habilidades sociales aunque muy observadora. Asequible para un nivel B1.
- Fantastic Mr. Fox (1970), de Roald Dahl. Ya comentada arriba, puede ser buena opción para principiantes (A2).
- Harry Potter and the Philosopher’s Stone (1997), de J.K. Rowling. Ya sabes de qué va. Lenguaje sencillo, dirigido a niños y adolescentes, adecuado para un B1. Si tienes una suscripción a Kindle Unlimited, puedes descargarlo sin coste adicional en Amazon.
- Murder on the Orient Express (1934), de Agatha Christie. Un asesinato en un tren de lujo escrito por la reina del crimen, ¿qué más se puede pedir? El lenguaje es sencillo, con muchos diálogos fáciles de seguir. Desde B1.
- Maus (1992), de Art Spiegelman. Novela gráfica ganadora del Pulitzer que relata el holocausto nazi reemplazando a los judíos por ratones y a los nazis por gatos. Basada en la vida de Spiegelman y en la experiencia de su padre en los campos de concentración, la novela es muy intimista y sobrecogedora. Desde B1 (aunque un A2, con la ayuda de las viñetas, puede seguir la historia sin problema).
[…] este otro post te conté algunas ideas para enfrentarte con éxito a la lectura de tus primeros libros en inglés. […]
Me gustaMe gusta