Rey de Picas — Joyce Carol Oates

Rey de Picas: Una novela de suspense (Jack of Spades: a Tale of Suspense, 2015) es una novela de la estadounidense Joyce Carol Oates (Lockport, 1938). Está narrada en primera persona por Andrew J. Rush, escritor con un cierto renombre cuyas ventas le permiten vivir en una mansión renovada en la comunidad de Harbourton (New Jersey), conducir un Jaguar y pagar los estudios universitarios de sus tres hijos. El estudio en el que escribe es el sueño de cualquier escritor: se encuentra en una granja rehabilitada junto a su casa, sobre el garaje que antes eran los establos, en un espacio todo claraboyas y ventanas desde las que puede admirar el estanque y el bosque que forman parte de la propiedad. Rush nos cuenta (vanidoso él) que apareció en un artículo de la New York Times Style Magazine. Eso es la definición de éxito.

Andrew Rush escribe novelas de misterio y suspense con un sutil toque macabro. Se vanagloria de que los medios lo bautizaran —allá en los 90, tras la publicación de su tercer best-seller— como el «Stephen King de los caballeros«. Y es que Rush tiene una fijación con King —más envidia que admiración— y al inicio de la novela enumera todos los paralelismos que ha encontrado entre su carrera y la del escritor de Maine. Una de las coincidencias que cita es que ambos han escrito libros con pseudónimos. Si King eligió el nombre de Richard Bachman al inicio de su carrera (como estrategia para no quemar su verdadero nombre publicando más de un libro al año, algo no recomendado por sus editores), Rush elige el seudónimo Jack of Spades (Rey de Picas en la traducción) para publicar una serie de novelas oscuras y políticamente incorrectas. Pero es su secreto. Nadie, ni siquiera su familia, sabe que Jack of Spades es el bueno de Andy Rush, que mantiene un escritorio aparte para su alter ego y escribe en un horario diferente, normalmente a altas horas de la noche y en compañía de un par de copas.

El conflicto llega a la vida de Rush cuando recibe una citación judicial para declarar como acusado de plagio por una vecina a quien ni siquiera conoce. Oates va colocando indicios que apuntan a que la vida idílica descrita por Rush quizás no sea más que una fachada. Para empezar, vemos que el escritor se expresa con dos voces diferentes: la de Jack of Spades aparece en cursiva y se va evidenciando que es un Hyde o doppelgänger malvado que va propinando codazos a Rush para desviarlo del buen camino.

Joyce Carol Oates arranca Rey de Picas in medias res, con un capítulo inicial breve y de ritmo vertiginoso en el que Rush está tratando de defenderse de alguien que blande un hacha. En el segundo capítulo, el aparentemente civilizado escritor retrocede en el tiempo para darnos a conocer los detalles de su existencia en Harbourton, en marcado contraste con ese inicio sangriento (muy King, por cierto). Con su manera de contar tan precisa, sin escenas de relleno y con cambios de ritmo abruptos de un párrafo a otro, Oates nos va narrando los acontecimientos que llevan a este vecino ejemplar —casi un Ned Flanders— que es Rush a acabar recibiendo y asestando hachazos.

En una entrevista para BuzzFeed, Joyce Carol Oates afirma que el conflicto que desestabiliza a Rush está basado en una experiencia personal:

Cuando me mudé a Princeton (New Jersey), empecé a ser objeto de una extraña atención por parte de alguien a quien podríamos llamar una acosadora. Era una mujer mayor —quizás ya no esté viva— y no me acosó físicamente. No vino a mi casa, sino que me acosó de manera indirecta. Una de las cosas que hizo fue acudir al juzgado local y acusarme de irrumpir en su casa para robarle ideas para mis textos. Pensó que mis libros reflejaban cosas de su vida. Contraté a un abogado y me enteré, como ocurre con el protagonista de la novela, que también había estado acosando a Stephen King.

Joyce Carol Oates en un festival literario en 2013. Que no te engañe ese aire dulce e inocente. Crédito foto: Spokane Focus.

Como siempre, la realidad no decepciona y proporciona un buen punto de partida para la ficción. Y Oates en particular es una escritora que destaca por su mirada certera a la hora de extraer historias de vivencias propias, de titulares de periódicos (el asesino en serie de Zombi) o de personajes de la cultura popular (Marilyn Monroe en Blonde) y transformarlas en literatura —arte— tras pasar por el filtro de su desbordante y fecunda creatividad.

He disfrutado de la lectura de Rey de Picas y tengo varios motivos para recomendártela:

  • El estilo de Joyce Carol Oates, su pericia para contar lo justo y dejar que el lector rellene los huecos. Parece fácil. No lo es.
  • El humor negro, que gira a menudo en torno a la obsesión de Rush con King. El de Maine es, en cierto modo, un personaje más de la novela, aunque no el King real sino el visto a través de los ojos envidiosos de Rush.
  • El carácter metaliterario de la novela. Cuando Rush, que es coleccionista de libros, se tropieza de manera inesperada con una librería llena de primeras ediciones firmadas de autores como Mary Shelley, Bram Stoker o Henry James, compartes su entusiasmo ante tamaño descubrimiento. Además. tu espíritu libresco disfrutará con el homenaje de Oates al gato negro y al corazón delator de Poe.
  • El magnífico ejemplar de narrador no fiable que es Rush. Él y su monólogo interior (o su diálogo con Jack) van hilvanando una historia coherente al principio pero que se va desmoronando a medida que sabemos más de su pasado y conocemos lo que se oculta tras esa imagen de vida modélica.

Rey de Picas es una novela corta, de poco más de 200 páginas, que parece mucho más breve debido a la maestría de Oates para ir colocando zanahorias de suspense en cada giro de página. Al menos eso me pasó a mí, no pude soltar hasta el final este thriller psicológico que contiene también una aguda (y divertida) crítica del género y del sector editorial que lo produce.

Más información:

  • La muy prolífica y disciplinada Joyce Carol Oates ha escrito también con pseudónimos: novelas de suspense psicológico con el nombre de Rosamund Smith y tres thrillers firmados como Lauren Kelly.
  • La novela tiene una trama similar a La mitad oscura, de Stephen King. Esto me lo dice Internet, puesto que no he leído la novela de King protagonizada por un autor que escribe también con pseudónimo. Dado que Oates escribe con precisión de cirujana y King tiende a ser más expansivo (La mitad oscura tiene cerca de 600 páginas), imagino que los libros tendrán poco que ver más allá de este detalle (que seguro que no es casual).

2 comentarios en “Rey de Picas — Joyce Carol Oates”

  1. Probaré con esta autora, aunque tengo que decir que ando encandilada con algunas novelas de Stephen King, a quien he tardado en descubrir porque lo identificaba con terror. Lo que estoy leyendo ahora suyo (Mrs. Mercedes) tiene más de suspense.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s