O los pies de John Turturro.
Hace años que tenía esta serie en la lista de pendientes. Es del 2016, es fácil hacer las cuentas.
Internet me dice que The Night Of (título que se podría traducir como «la noche de autos») entra dentro de la categoría de miniserie, aunque no recomiendo meterse en ella con esa expectativa. Verla exige una dedicación de casi 9 horas, con 8 episodios de una hora de duración con la excepción del primero y el último, ambos cerca de la hora y media.
La vi hace ya unas semanas. Y ha sido de las que dejan ese vacío, esa sensación de haber conocido a los personajes de verdad, en carne y hueso. De las que te hacen encontrarte a ti misma casi preguntándote «hace tiempo que no sé de Stone, ¿cómo estará el pobre de su eccema?».
Pero mejor empezar por un pequeño resumen, por si no conoces la serie. Aviso: hay spoilers, aunque solo de eventos que tienen lugar en el planteamiento de la serie, en la primera hora.
El primer episodio nos presenta a Nasir Khan (Riz Ahmed), hijo de una pareja paquistaní residente en Nueva York. Una noche, coge prestado el taxi de su padre para ir a una fiesta. Nasir, o Naz, es un buen chico, un estudiante algo tímido con cara de no haber roto un plato en su vida. Mientras está parado en una calle para tratar de encontrar el camino a la fiesta, una chica se sube al taxi y le pide que la lleve a la playa. En este momento Naz duda si decirle a la chica que se baje, que él no es en realidad un taxista, pero si escuchas atentamente casi puedes oír sus pensamientos («¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá? / Puede ser mi gran noche / Y al despertar, ya mi vida sabrá / Algo que no conoce»). Y, por supuesto, enfila el taxi hacia la playa.

Y sí, acaba siendo su gran noche, aunque no como él la imaginaba. La chica lo lleva a su casa y allí le enseña su colección de drogas, de las cuales probarán unas cuantas. Por la mañana, Naz se despierta en una silla de la cocina, frente a la nevera abierta. Recuerda la diversión, el sexo, las drogas. Y poco más. Cuando sube al dormitorio a coger sus cosas para volver con el taxi a casa de sus padres, se encuentra con la chica muerta, apuñalada decenas de veces. Asustado, huye de allí con un cuchillo ensangrentado en el bolsillo de su chaqueta, sin tener claro si ha tenido algo que ver con el crimen. Con la mala suerte de que la policía lo detiene por una infracción menor con el taxi. En la comisaría encuentran el arma al cachearlo y Naz se queda ya entre rejas para el resto de la serie.
Es allí cuando entra en escena John Stone (John Turturro), un abogado de tres al cuarto que se pasea por la comisaria al acecho en busca de clientes, y que se queda prendado de los ojos de cervatillo de Naz. Tiene la intuición de que es inocente y le ofrece defender su caso sin saber que le ha tocado la lotería, ya que el crimen resultará muy mediático, por ser la víctima una mujer blanca y guapa que residía en un apartamento de primera del Upper West Side y el presunto asesino un hombre de clase trabajadora y ascendencia paquistaní en los Estados Unidos pos-11S.

La serie se centra en la investigación de la policía y de los abogados mientras Naz se adapta a su vida en la prisión de Rikers Island, cambiando su mirada de cervatillo por una de tigre (espectacular la transformación del británico Riz Ahmed en este papel, por cierto).
Puede que con lo contado hasta aquí no encuentres alicientes para ver The Night Of, otra más en el largo y cargado estante que alberga el popular género de series de abogados. Así que voy a lo que me llamó la atención y me enganchó de esta serie, ya que creo que es lo que la hace diferente y es el ingrediente que engancha: las imperfecciones. Nadie es perfecto, ya lo sabemos. Y en The Night Of queda claro. Parecen personas, no personajes. Los policías no se desviven por llegar a la verdad del asunto: buscan una respuesta que encaje con las evidencias, acaban su turno y se van a casa. Lo mismo pasa con los abogados. El caso acaba siendo tan mediático que se lo quitan de las manos a Stone, pero ni a él ni a la nueva abogada parece importarles demasiado la verdad. Solo quieren conseguir el mejor resultado posible, que en ninguno de sus planteamientos es la libertad de Naz, dadas las evidencias. Ni siquiera Naz es un acusado perfecto: no recuerda lo que le pasó. A medida que se van desvelando más detalles sobre su vida, la duda acerca de su culpabilidad o inocencia se va haciendo más intensa. Te puedes encontrar cambiando de opinión en cada episodio, como el propio Naz, su familia o sus abogados.
Y llegamos al eccema de John Stone. Desde su primera aparición en escena en la comisaría, vemos que el personaje interpretado por Turturro lleva sandalias en pleno invierno neoyorkino. Y sí, las llevan las influencers, las modelos o las actrices en alfombras rojas invernales y no pasa nada. Pero en un abogado cincuentón que no encaja en el molde de fashion victim llama la atención. Además, en cuanto puede saca un palillo chino de su cartera y se rasca unos pies que, en primer plano, no son un espectáculo bonito (buen trabajo del equipo de maquillaje). Ahí ya se descarta completamente que los estuviera enseñando por su belleza. Están enrojecidos y desescamados. Pica solo verlos. A la vez que acompañamos a Stone en su investigación para conseguir ganar el caso de Naz, vamos con él a consultas de dermatólogos y curanderos que le ofrecen tratamientos para su afección. Se le dedican tantos minutos a los pies de Turturro, que te preguntas si pueden tener algo que ver con la trama. Pero solo es un elemento más de los detalles que nos van dando acerca de la vida de John Stone que lo convierten en un personaje tridimensional, al que imaginas aún hoy recorriendo comisarías ojo avizor, a la caza de su próximo Naz.
The Night Of es una serie creada por Steven Zaillian (guionista de La lista de Schindler o Millenium: los hombres que no amaban a las mujeres) y Richard Price (que participó en el equipo de escritores de The Wire). Ambos trabajaron como guionistas de esta serie, junto con el autor original del texto, el escocés Peter Moffat, cuyo guión se había llevado a la TV previamente con la serie británica Criminal Justice (2008). La versión estadounidense de la serie, rodada por HBO, estuvo a punto de no existir. El piloto se comenzó a rodar con James Gandolfini en el papel de John Stone, pero el fallecimiento del actor detuvo el proyecto. Robert de Niro aceptó el papel y luego lo rechazó por problemas de agenda. Y así llegamos a John Turturro y a sus pies. Está genial. ¿Sabes cuando te impresiona la interpretación de un actor o actriz hasta el punto de montarte un ciclo en casa? Pues eso. Hoy he vuelto a ver El gran Lebowski.
Te dejo con los créditos iniciales de la serie, que creo que introducen muy bien los elementos con que nos vamos a encontrar gracias a la mezcla de imágenes y música (de Jeff Russo, que compuso la banda sonora de la serie Fargo), con esa luz crepuscular y los tonos grises entre azulados y verdosos que tiñen casi cada escena.
The Night Of está disponible en HBO Max.
Ah, y una cosa más: si te gustan los gatos, no debes perderte esta serie.
Más información:
La vi en su momento y me gustó, aunque el final no tanto. Turturro lo borda como dices. No sabía que uno de los guionistas había participado en «The wire», se nota. A mí me entraron ganas de ver la serie original. Estupenda reseña. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también, pero no la he encontrado. Gracias por comentar 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno lo del cambio de cervatillo a tigre! Tiene buena pinta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que parece otra persona, al final. Como personaje me interesó más el de Turturro, pero hay que reconocer que Riz Ahmed lo borda. Gracias por comentar 🙂
Me gustaMe gusta
Beautifully reviewed the story of Naz is excellent thanks for sharing 🙂😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you for reading my post and for taking the time to comment, Priti! It is indeed an excellent story.
Me gustaMe gusta
It’s my pleasure stay blessed 😊 a really nice story.👌👍🥰
Me gustaLe gusta a 1 persona