Mr. Turner

Mr. Turner (2014) es una película de Mike Leigh protagonizada por Timothy Spall y centrada en la etapa de madurez del pintor inglés Joseph Mallord William Turner (1775-1851). Seguro que conoces sus cuadros: manchas de color con las que evocaba la luz de paisajes en los que, a menudo, aparecían naufragios o nuevas máquinas de la época. Piensa en locomotoras y barcos de vapor.

Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del oeste. 1844

Mr. Turner es una película que ha gustado a los críticos pero no a la audiencia, como ilustra Rotten Tomatoes:

Sobresaliente alto para la crítica y aprobado rascado para el público. ¿Qué pasa?

La vi hace unos días. Le di al play una noche ya tarde, pensando que quizás tendría que verla en dos partes: en modo serie. Me enganchó. Acabe viéndola entera y acostándome muy tarde y muy contenta. Así que estoy del lado de la crítica aquí. Aunque entiendo la baja puntuación de la audiencia, porque Mr. Turner no es:

  • Un biopic al uso. Vemos aquí la madurez de Turner, pero no nos cuentan su infancia ni inicio de su carrera. No aparece el típico gran momento de la verdad en el que el artista descubre su vocación.
  • Corta. Todo lo contrario, son 150 minutos caminando, pintando, comiendo, fornicando, cantando y viajando junto a Turner.
  • Sentido y Sensibilidad con óleos y acuarelas. El siglo XIX que vemos aquí no está idealizado. A ratos huele mal.

Entiendo que llegar a Mr. Turner esperando una película biográfica estándar decepcione. Porque esta película es otra cosa. Esto es lo que (en mi humilde opinión) sí que es Mr. Turner:

  • Una colección de impresiones de la vida de Turner. Casi como una exposición de momentos, fotografiados con una luz que parece pintada por el propio artista, con predominio de tonos amarillos.
  • Un Timothy Spall brutal (se llevó la Palma de Oro de Cannes) que da vida a un Turner que camina y gruñe como un jabalí. Es hosco, arrogante y misántropo. Vive con su padre y con una sirvienta (Dorothy Atkinson) con la que tiene sexo cuando y donde le apetece, algo que al parecer era —lamentablemente— común en la época. Pero el conjunto es muy humano. Y la imagen huraña de Turner-Spall (esa gárgola, como él mismo se define) contrasta con su expresión cuando encuentra la belleza a su alrededor, esa luz que captará en sus cuadros.
  • Una visión realista del siglo XIX, con sus problemas de higiene, sus enfermedades —esa especie de psoriasis que va avanzando en la piel de la pobre sirvienta—, sus contrastes sociales y su misoginia. La película me dejó la sensación de haberme asomado a una ventana a esa época. Hay muchos detalles del día a día, como cuando el padre (Paul Jesson) va a comprar pigmentos y luego trabaja en el estudio preparando y mezclando las pinturas. Lo tocas, lo vives.
  • Un paseo por los entresijos del mercado del arte, incluyendo visitas a la Royal Academy a la que los pintores acuden para ver dónde han colocado sus obras, lo que les informa de cómo va a ir su carrera artística.
  • Un retrato del amor maduro sin azúcar ni edulcorantes que resulta creíble y conmovedor.

Hay algo más, un detalle que puede hacer bajar la puntuación del público. Mr. Turner fue la película con más denuncias a la BBFC (British Board of Film Classification) de 2014 debido a una escena de sexo en la que Spall aprieta su trasero contra el de su sirvienta, mientras gruñe. El encuentro es breve y el culo de Spall está cubierto con sus pantalones. Pero la película estaba clasificada para mayores de 12 años y una parte de la audiencia consideró la escena inadecuada. La BBFC mantuvo la clasificación.

Turner experimentó también la controversia. Contó con el favor del público y de la crítica durante gran parte de su vida: a los cuarenta era un pintor rico y orgulloso que había revolucionado el panorama artístico. No obstante, hacia el final de su carrera se generalizó la idea de que el pintor estaba loco o senil. Su carácter introvertido se acentuó y no decía una palabra más de la necesaria. Sus cuadros se volvieron más abstractos. Sus detractores decían que parecían pintados por alguien sin manos, o con una fregona como en este grabado del ilustrador Richard Doyle.

J.M.W. Turner, grabado de Richard Doyle (1846) NPG D6996

Es lo que tiene ser innovador en el mundo de arte: no todo el mundo está preparado para aceptar lo nuevo. Sin embargo, el tiempo puso en su sitio a Turner y a sus críticos. Aunque pertenece al Romanticismo, su estilo le colocó en la vanguardia de su época y fue muy influyente en los impresionistas. También se le considera un precursor del arte abstracto.

Destaco una escena de la película en la Royal Academy. La sala es impresionante, con cuadros colgados en cada centímetro de pared llegando hasta el techo acristalado. Los pintores —baile de chaqués negros y sombreros de copa— están atareados haciendo retoques en sus cuadros y ojeando los de sus compañeros y competidores. Es el día previo a la apertura de la exposición, conocido aún hoy como Varnishing Day, o «día del barnizado». Parece ser que Turner hacía algo más que retocar: acababa algunos de sus cuadros en la misma sala, ante los ojos incrédulos y burlones de sus colegas.

Aquí puedes ver cómo se hizo esta escena, con tanta atención al detalle que consigue transportarte a la época.

La película está disponible en España en Filmin. Te la recomiendo si te gusta el arte, el cine británico de época —cómo bordan la ambientación, nadie lo hace como ellos— y las historias de ritmo pausado pero minuciosas en el retrato de los personajes y en los detalles. Si no, descártala.

Más información:

  • Imagen destacada: J.M.W. Turner por Charles West Cope, NPG 2943
  • Entrevista a Timothy Spall, en la que describe cómo se preparó para interpretar a Turner: con 2 años de clases de pintura, entre otras cosas.
  • Sí, Timothy Spall sale aquí más guapo que en Harry Potter.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s