Una lectora nada común, de Alan Bennett

Los malditos corgis tienen la culpa. Isabel II anda persiguiendo a sus perros por las terrazas del palacio cuando se los encuentra ladrando a la furgoneta de la biblioteca pública móvil, aparcada junto a las puertas de las cocinas. Al entrar en el vehículo para disculparse por el ruido, conoce a un joven pinche de cocina que se convertirá en su mentor literario.

Una lectora nada común (The Uncommon Reader, 2007), de Alan Bennett, llevaba tiempo en mi (larga) lista de libros para leer: desde que vi la película The Lady in the Van (2015), basada en un libro autobiográfico de Bennett publicado en 1990.

Bennett, peinado a lo Redford en el 73.

Se trata de una novela corta de poco más de 120 páginas que se lee rápido pero que deja huella. Es muy divertida. La actual monarca del Reino Unido es esa lectora nada común del título que descubre los placeres de la lectura a los 79 años gracias a Norman Seakins, el pelirrojo gay y desgarbado que trabaja como pinche en las cocinas del palacio de Buckingham.

Es curiosa la relación entre estos dos personajes tan dispares. Parece una subversión del efecto Pigmalión, esa historia en la que un varón culto educa a una mujer de origen humilde hasta lograr su transformación en una persona instruida y elegante. Piensa en My Fair Lady, obra que aparece mencionada en las primeras páginas de esta novela. Ahora invierte la clase social de los protagonistas: Henry Higgins es el joven humilde y Eliza Dolittle es Isabel II.

Claro que aquí no hablamos de modales. La educación que recibe la reina libro a libro lo que consigue es humanizarla. Porque la reina que vemos al inicio del relato tiene mucho más en común con su figura de cera en Madame Tussauds que con cualquier otro ser humano. Como ya indica el título, ella es uncommon, lo opuesto a common: común, corriente, popular. Si no fuera porque se trata de una —casi— octogenaria, esta novela se podría leer como una Bildungsroman en la que la reina se va transformando en humana a golpe de libro.

La novela es una parodia muy sutil de la monarquía y de toda su maquinaria. El personal de palacio, acostumbrado a la reina de siempre, inmediatamente concluye que su repentino interés por la literatura solo puede ser un síntoma de senilidad. El primer ministro ve como un atrevimiento intolerable los intentos de la reina de recomendarle libros. Pero claro, la reina es la reina y nadie puede decirle lo que piensa sin más. Sus numerosos asistentes personales buscan la manera de hacerle ver que su nueva afición es poco popular. Sir Kevin, su secretario personal, de quien se nos informa que tiene el objetivo de hacer más popular la monarquía, se atreve a decirle que la lectura, aunque no exactamente elitista, resulta excluyente. No porque el pueblo no pueda leer, sino porque no lo hace. De ahí que no vea con buenos ojos la nueva afición de su majestad.

La reina con la sonrisa de saludar al pueblo, deseando volver al palacio con su libro.

La literatura es la gran protagonista de esta novela. Una lectora nada común es una carta de amor a la lectura y una estupenda reflexión sobre su función, que no es la misma para todos los lectores. Para algunos, retratados aquí en el personaje de Norman, es entretenimiento. Para otros, como la reina Isabel, es algo más.

I read, I think, because one has a duty to find out what people are like

La reina de Bennett no olvida su rol como soberana del Reino Unido y, con esta frase, busca la manera de que su afición encaje como una más de sus obligaciones: conocer cómo es la gente. Sin embargo, la lectura le hará cambiar la forma de ver la vida, como acabamos viendo en su última (y sorprendente) frase final.

Y ya termino —o el post acabará siendo más largo que la novela—, recomendándote este libro si te gusta el humor muy británico y muy travieso de Bennett, un autor al que sin duda seguiré leyendo y viendo —tengo pendiente la película La locura del Rey Jorge, con guión del autor basado en su obra de teatro del mismo título. Una lectora nada común viene, además, con el regalo adicional de una buena lista de referencias literarias, otro motivo para no perdérsela.

  • Un viaje a las interioridades del palacio de Buckingham.

  • Un paseo en la carroza real con el personaje más hilarante del libro pese sus pocas líneas de diálogo: el duque de Edimburgo.

  • Un buen consejo para lectores noveles: empieza por leer lo que más te gusta y luego ya irás subiendo el listón (si quieres).

  • Una sonrisa. No es un libro para reír a carcajadas, pero es difícil que no acabes con una sonrisilla, como mínimo.

Información adicional:

4 comentarios en “Una lectora nada común, de Alan Bennett”

  1. Este libro fue muy agradable, una imagen de la reina súper simpática y entrañable. Casi no lo reconocí con el título en castellano por el inglés no denotar femenino en el título hasta que lo lees claro.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s